Actividades en la Granja Escuela

OBJETIVOS

  • Cuidar y querer a la naturaleza y a los seres vivos en su entorno natural con participación activa y responsable.
  • Fomentar los valores de respeto, cooperación y solidaridad.
  • Contribuir al desarrollo de la personalidad en sus vertientes, intelectual, emocional, sensitiva y social.

Objetivos pedagógicos.

METODOLOGÍA

Las sesiones que se desarrollarán a lo largo de un día se concentrarán en torno a un bloque temático, considerando siempre lo que el participante ya conoce para conseguir que las actividades sean motivadoras y despierten su interés. Tendremos en cuenta las edades para adecuar las actividades al desarrollo físico, psíquico y emocional de los alumnos.

Nuestro proceso educativo está fundamentado en los siguientes principios metodológicos:

  • Metodología activa y participativa. Que potencia el aprendizaje cooperativo y se basa en el aprendizaje constructivo y significativo.
  • Metodología lúdica y motivadora. Se trata de que los alumnos se diviertan además de aprender, logrando la socialización de los niños y su interacción con el entorno.
  • Metodología flexible y reflexiva. Dejándoles actuar, ayudándoles y haciéndoles pensar cuando tengan dudas. (Aprendizaje por descubrimiento).
  • Metodología creativa e innovadora.

El Huerto

La actividad de huerto se basa en experimentar, investigar, jugar y aprender en los diferentes espacios que componen el Huerto:

  • El huerto biológico: ya que no se recurre a la utilización de productos químicos, los alimentos así recolectados, aunque en menor cantidad, son de mejor calidad.
  • El invernadero: con el invernadero el ciclo del huerto es ininterrumpido pues permite desarrollar la producción cuando las condiciones climáticas son desfavorables.
  • El jardín: diferentes lugares donde hemos plantado plantas aromáticas y flores.

Las labores necesarias para mantener estos espacios se plantean especialmente en base a la experimentación y el conocimiento. Estas labores dependerán de la época en que nos hallemos, excepto el invernadero que dará un poco más de margen en el tiempo, para llevar a cabo determinadas tareas.

Las actividades que se pueden llevar a cabo en esta área son:

  • Realización de semilleros, observando las fases de germinación y desarrollo.
  • Preparación de la cama de siembra: caballones y abonado.
  • Compostaje: Fabricamos nuestro propio abono a través de tres composteras diferentes.
    • De desecho vegetal.
    • De desecho orgánico de cocina.
    • De los excrementos de los animales.
  • Siembra, transplante o recolección, según las estaciones.
  • Riego.
  • Almacenamiento y conservación.
  • Reconocimiento de las semillas.

Con esta actividad los chicos/as podrán aprender a cuidar y a querer a los caballos.

Al llegar los participantes les recibirán Caballeros y Doncellas para sumergirles en la época medieval, o si lo prefieren indios y vaqueros llegados del Lejano Oeste.

A continuación les espera una GYMKHANA en la cual realizarán algunas de las siguientes actividades:

  • Limpieza y cuidados.
  • Forja y herraje.
  • Arreos y vestimenta.
  • Doma (dar cuerda).
  • Montar a Caballo.
  • Tiro con arco.
  • Paseo en carro.
  • Atrapar con lazo.
  • Taller: Decora tu Herradura.

Tractor

Recorre las instalaciones de la granja montado en el remolque de un tractor como un auténtico campesino.

Animales

Animalesde la Granja Escuela La Esgravita.

Visita las casas de los distintos animales de la granja conoce como se llaman, que sonido hacen, que nos aportan… y sobre todo vive la experiencia de tocarlos y verlos de cerca.

Talleres

Utiliza tus propias manos para elaborar alimentos, artículos de cosmética, juguetes… Desarrolla tu creatividad y aprende a convertir basura en auténticas obras de arte. Entra a descubrir nuestro abanico de Talleres.

Botes de remo

Bote de remos.

Disfruta de un paseo relajante en un bote de remos y surca las aguas del río Henares mientras disfrutas del paisaje.